Escribir para vender es diseñar una conversación. Cada palabra acompaña a tu lector desde el descubrimiento hasta la decisión; se trata de escuchar, empatizar y guiar con claridad.
Cuándo elevar tu copy
Necesitas una narrativa que conecte problema, solución y urgencia.
Pequeños cambios en tono y CTA desbloquean conversiones dormidas.
Marco de los cinco bloques
Utiliza esta estructura como checklist antes de publicar cualquier landing, email o anuncio. Te obliga a validar el mensaje desde la perspectiva del lector y no desde la marca.
Mapea deseos, objeciones y lenguaje cotidiano. Las mejores frases salen de entrevistas reales, no de suposiciones.
Promete un resultado concreto en pocas palabras. Usa números, beneficios o tensión curiosa.
Traduce cada característica en un cambio percibido por la persona que lee.
Oraciones cortas, verbo activo y cero jerga innecesaria. Escríbelo y léelo en voz alta.
Indica el siguiente paso con precisión: qué, cuándo y qué obtiene la persona a cambio.
Reforzadores que elevan cualquier copy
-
Historias breves: Dos o tres líneas que muestren un antes y después real aportan evidencia emocional.
-
Prueba social contextual: Testimonios alineados al segmento que lees; no cualquier review.
-
Microformatos: Listas, subtítulos y emojis estratégicos facilitan el escaneo.
-
Urgencia honesta: Escasez real o beneficios exclusivos si actúan ahora.
“No busques sonar creativo. Busca sonar relevante. El copy perfecto es el que responde exactamente a lo que la persona siente en este momento.”
Acciones inmediatas
Selecciona tu página o email estrella y reescribe el titular en tres versiones diferentes.
Lista objeciones frecuentes y añade respuestas claras dentro del copy.
Incluye qué sucede después de hacer clic para reducir la fricción.


